Del modo creativo... de la vida propia de la obra
Vida. (Del lat. vita) f. Fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee. Diccionario Real Academia El devenir de la obra toma como media la pulsión por expresar del artista, lo posee, y este de forma absoluta se entrega a la fuerza vital de la misma. El misterio de la gestación la obra de arte se define cuando de lo “no manifiesto” adviene un instante de lucidez que define un concepto “estético sensible”; a partir de allí empieza a construir s
De la acción poética en la vida de la obra
La poesía de la obra deviene de la metáfora que proyecta la visión del observador, y de su actitud al componer su lectura. El artista no solo la concibe, la profesa y la palpita, también la contempla en toda su evolución, así juegan juntos… y en un lenguaje afectivo, propio, intimista, se descubren unidos… El ser humano tiene como inherente a su naturaleza la búsqueda del origen… la necesidad de recorrer el camino del eterno retorno. La obra también tiene un recorrido, un cam
Reflexión sobre lo Estético Filosófico de la obra
Esta obra es modelada con la materia y el sentido profundo del “Manifiesto Suprematista”. “La supremacía de la sensibilidad pura en las artes figurativas.” “…el valor estable y autentico de una obra de arte consiste exclusivamente en la sensibilidad expresada.” “…para el suprematista siempre será valido aquel medio expresivo que permita que la sensibilidad se exprese de modo posiblemente pleno como tal, y que sea extraño a la objetividad habitual. ….” “Decisiva es… la sensibi